• icon Jr. Los sauces N° 424, Urb. El Ingenio - Cajamarca.
planificacion familiar

Planificación familiar

El acceso a una planificación familiar segura y voluntaria es un derecho humano. La planificación familiar es fundamental para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, y es un factor clave para reducir la pobreza. Sin embargo, unos 257 millones de mujeres que quieren utilizar métodos de planificación familiar seguros y eficaces no pueden hacerlo porque carecen de acceso a la información, los servicios o el apoyo de sus parejas o comunidades. Esto amenaza su posibilidad de crear un mejor futuro para ellas mismas, para sus familias y sus comunidades.

¿Qué es la planificación familiar?
La planificación familiar es la información, los medios y métodos que permiten a las personas a decidir si quieren tener hijos, el número de estos y los intervalos entre los nacimientos. La planificación familiar también incluye información sobre el embarazo voluntario, así como sobre el tratamiento de la infertilidad.
La planificación familiar empodera a la mujer
El acceso a información sobre anticoncepción es fundamental para lograr la igualdad de género. Cuando se empodera a las mujeres y las parejas para que planifiquen si quieren tener hijos y cuándo, las mujeres están en mejores condiciones de terminar su educación; su autonomía en el hogar aumenta; y su poder adquisitivo mejora.
Métodos anticonceptivos naturales:

LACTANCIA
Aunque no es un método muy efectivo, durante esta etapa se inhibe la producción hormonal que retarda la ovulación hasta el primer ciclo menstrual después de dar a luz.

RITMO

Es otro de los métodos que no es muy efectivo, ni si quiera para la mujer que tenga un ciclo regular, por los cambios que se pueden producir durante el ciclo menstrual. Es cuestión de predecir el momento de mayor fertilidad por un seguimiento de doce meses. Es decir, deberá abstenerse de tener relaciones sexuales durante los días más fértiles, 14 días de cada menstruación, aproximadamente.

TEMPERATURA BASAL

Consiste en tomar y registrar la temperatura vía oral o vaginal porque durante los días de ovulación la temperatura aumenta entre 0.2 y 0.5 grados. Luego de tres días de abstinencia podrá retomar sus relaciones sexuales.

MÉTODO DE BILLINGS O MOCO CERVICAL
Se basa en observar los cambios de consistencia, cantidad, olor y color de la secreción vaginal, ya que durante los días de fertilidad es más elástico y cristalino. Quienes utilizan este método, se abstienen de tener relaciones sexuales durante dos días antes y después de la aparición del moco.

SINTOTÉRMICO
Consiste en combinar dos o más métodos naturales como registrar la temperatura corporal, observarlas características del moco cervical y el grado de apertura del cuello uterino para conocer su ciclo menstrual y reconocer sus días más fértiles.

COITO INTERRUPTO

Este método es controlado por el hombre, ya que, interrumpir el acto sexual antes de la eyaculación.

Métodos anticonceptivos artificiales

DE BARRERA
Destacan los preservativos para ambos sexos. En el caso del hombre, cubre el pene y evita el paso de los espermatozoides hacia la vagina, aunque puede ser un poco molesto es uno de los métodos más usados. Y en el caso de la mujer se trata de un plástico muy fino y lubricado que recubre las paredes vaginales para impedir el paso de los espermatozoides, y dos anillos que recubren los labios vaginales.

Otro de los métodos más usados y efectivos es el dispositivo intrauterino (DIU) o más conocido como la T de cobre. Esta se coloca en la cavidad intrauterina, donde un dispositivo hormonal (gestágeno) evitará el sangrado abundante durante la menstruación, sobre todo el libre paso de los espermatozoides hasta por cinco años.
El uso del diafragma, juntamente con una crema espermicida, cubre el cuello del útero y debe ser colocado justo antes del coito y retirarlo de seis a ocho horas después. Es importante que recuerde que, a diferencia de los anteriores métodos, este no la protege contra enfermedades de transmisión (ETS).

Los espermicidas son compuestos químicos como las cremas, jaleas, tabletas, óvulos, supositorios y espumas que alteran el metabolismo de los espermatozoides y su locomoción, lo cual genera que no fecunden ningún óvulo.

HORMONALES

Los más populares son los anticonceptivos orales como la "píldora del día siguiente" a base de estrógeno y gestágeno que detiene la ovulación, y aumenta la mucosidad cervical. Por otro lado, tenemos unos de los métodos más efectivos, los anticonceptivos inyectables que inhibe la ovulación. Estos pueden ser de progesterona que dura de diez a trece semanas, de estrógeno y progestina de aplicación mensual.

Además, hay implantes de progesterona, los que se insertan bajo la piel del brazo. Transcurridas 24 horas, la mujer estará protegida. Si bien es uno de los métodos más eficaces, debe tomar en cuenta los efectos secundarios como dolor de cabeza, ciclo menstrual irregular, depresión y, en algunos casos, quistes.

DE ESTERILIZACIÓN QUIRÚRGICA

El método más efectivo anticonceptivo para la mujer es la ligadura de trompas, es decir, el corte de las trompas de Falopio, lo que impide que el óvulo pase al útero. Este procedimiento se lleva a cabo en el quirófano durante 30 minutos. En el caso del hombre, se recomienda la vasectomía, proceso que impide la combinación de los espermatozoides y el semen, mediante una cirugía que no dura más de 15 minutos.

 

Whatsappp